En la industria del aislamiento térmico, la elección entre paneles de espuma PIR y PUR para puertas frigoríficas es una decisión crucial que impacta directamente en la eficiencia energética, la seguridad contra incendios y la vida útil de la instalación. En este artículo, profundizaremos en las diferencias entre paneles de espuma PIR y PUR, ofreciendo un análisis exhaustivo .
Descripción de los materiales de aislamiento PIR y PUR:
PIR (poliisocianurato):
Se trata de una espuma de poliuretano rígida con una estructura celular cerrada, compuesta por poliol e isocianato en una proporción de 100:150. Destaca por su excelente capacidad aislante, alta resistencia a la compresión y una baja conductividad térmica.
PUR (poliuretano):
Esta espuma rígida también se obtiene de la reacción entre poliol y diisocianato. Presenta cualidades aislantes aceptables, pero su estructura molecular la hace menos resistente a la compresión y más susceptible a la degradación química.
Propiedades de las espumas PIR y PUR
Aislamiento térmico:
Espuma PIR: Ofrece un 10% más de capacidad aislante que el PUR, lo que se traduce en un menor consumo energético para mantener la temperatura deseada en la cámara frigorífica.
Otra propiedad destacable de la espuma PIR es que presenta una alta tolerancia a los productos químicos comúnmente utilizados en la industria alimentaria y farmacéutica, lo que la convierte en una opción ideal para entornos exigentes.
En cuanto a su comportamiento frente al fuego, destaca por su excelente resistencia al fuego. No propaga la llama, no gotea y genera una menor cantidad de humo en comparación con la espuma PUR. La estructura cíclica de la espuma PIR la hace más resistente a la deformación y al colapso en caso de incendio.
Espuma PUR: Su capacidad aislante es inferior a la de la espuma PIR, lo que puede implicar un mayor consumo energético y costos operativos más elevados. Además, es más susceptible a la degradación por productos químicos agresivos, lo que puede afectar su rendimiento y vida útil a largo plazo.
En el caso de la espuma PUR, también tiene una alta resistencia al fuego, pero se carboniza y expulsa grandes cantidades de humo negro, lo que dificulta las labores de evacuación. Su estructura lineal la hace más propensa a la deformación y al colapso en caso de incendio.
Aquí te mostramos un vídeo sobre las distintas reacciones al fuego según el material utilizado, comparando entre espuma PIR, espuma PUR y EPS.
Como observamos en el ensayo, el EPS cede al fuego y gotea, pero no emite prácticamente humo. Por otro lado, el PUR resiste al fuego pero acaba carbonizado, no gotea y expulsa grandes cantidades de humo negro. Por el contrario, la espuma PIR es el material que más resistencia opone al fuego y que genera menos humos en comparación con el resto. Además no gotea y se carboniza en menor medida. Tanto la espuma PIR como la espuma PUR frente al fuego se endurecen y forman una capa carbonizada que protege la espuma de las capas interiores.
En ensayos a gran escala, todos los sistemas de cerramiento ligeros resultaron dañados por las llamas indistintamente del tipo de aislante. Sin embargo, la pérdida de masa aislante cambió dependiendo del material usado. Aunque la cara interior de la espuma PIR se abombase, las fijaciones permanecieron intactas. Por otro lado, el PIR generó una potencia calorífica, basada en el British Research Establishment, de 266, frente a las más de 10.000 del PUR.
¿Sabías que Kavidoors somos de los pocos fabricantes de Europa que utilizamos para nuestras puertas frigoríficas un sandwich con el núcleo aislante de espuma PIR en los productos estándar?
Si estás interesado en obtener más información o asesoramiento personalizado sobre el uso de paneles PIR en tus puertas frigoríficas, no dudes en contactar con Kavidoors.