Las puertas rápidas juegan un papel crucial en garantizar la seguridad y mantener un entorno limpio en estas instalaciones. En este artículo, veremos el problema de las fotocélulas en instalaciones frigoríficas, veremos como evitar el problema de poner demasiadas fotocélulas, en entornos con limpieza exhaustiva o con bajas temperaturas.
Funcionamiento de las fotocélulas de seguridad
En el ámbito de las puertas rápidas para instalaciones frigoríficas, las fotocélulas de seguridad son dispositivos esenciales. Su función es garantía de seguridad en la operación de estas puertas.
Estas fotocélulas están estratégicamente instaladas en las guías laterales de la puerta y tienen la capacidad de detectar obstáculos. Si en algún momento se identifica un elemento que obstaculiza la operación de la puerta, las fotocélulas toman acción de inmediato. Cuando se activan, impiden el cierre de la puerta y, en algunos casos, incluso invierten el sentido del cierre. Su respuesta consiste en evitar daños a las personas y a las propias puertas.
Normativas y certificaciones para puertas rápidas
La seguridad y calidad de las instalaciones frigoríficas son aspectos cruciales. Por esta razón, las puertas rápidas deben cumplir con las normativas y certificaciones aplicables.
En este contexto, el marcado CE se convierte en un certificado obligatorio para las puertas industriales. Esta certificación garantiza que estas puertas cumplen con los estándares de seguridad y calidad establecidos por la Unión Europea. Pero el marcado CE no es la única regulación importante que deben seguir estas puertas. También deben ajustarse a la normativa europea EN 12453 / CE, que establece los requisitos de rendimiento para la seguridad en el uso de todos los tipos de puertas, portones y barreras motorizadas.
Importancia de la seguridad en instalaciones frigoríficas
Los sistemas de seguridad, incluyendo las fotocélulas, desempeñan un papel vital en la prevención de accidentes y en la creación de un entorno de trabajo seguro. La seguridad es uno de los aspectos más cruciales en las instalaciones frigoríficas, ya que no solo garantiza la protección de las personas que trabajan en estas instalaciones, sino también la integridad de los productos almacenados.
Ventajas de agregar más fotocélulas
La incorporación de un número mayor de fotocélulas de las requeridas por normativa puede proporcionar una sensación de seguridad adicional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las fotocélulas son componentes sensibles y su agregación excesiva puede aumentar las posibilidades de fallos en la puerta. A pesar de esto, en entornos críticos como la industria alimentaria, donde se requiere un nivel excepcional de seguridad y limpieza, a la hora de la adición de fotocélulas hay que tener presente los protocolos de limpieza y la temperatura a la que van a trabajar.
En Kavidoors instalamos en nuestras puertas rápidas dos fotocélulas independientes para mayor seguridad, una en las guías y otra en el dintel. Las fotocélulas de las guías actúa en caso de detección de obstáculo frenando la puerta. La otra fotocélula situada en el dintel, tiene la función de detener la puerta en caso de que varíe el diámetro de la lona preestablecido y así prevenir el mal enrollamiento.
Mantenimiento y cuidado de las fotocélulas
Para garantizar el funcionamiento correcto y la durabilidad de las fotocélulas de seguridad, es fundamental llevar a cabo un adecuado mantenimiento y cuidado de estos dispositivos. Esto implica realizar revisiones periódicas y mantener las fotocélulas limpias. De esta manera, se previenen fallos en la puerta y se garantiza la seguridad en su operación.
Su limpieza, al igual que la de su entorno, no debe hacerse con agua a presión o productos muy agresivos, ya que puede dañarlas y provocar fallos en la puerta.
En Kavidoors somos expertos en todo tipo de puertas industriales, si estás interesado en obtener asesoramiento o presupuesto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estamos aquí para brindarte la seguridad y calidad que necesitas en tus proyectos.