En el artículo de hoy te desvelamos la solución para que te olvides del hielo en la cámara frigorífica, la condensación, la escarcha, la humedad o la niebla.
¿Por qué hace hielo una cámara frigorífica?
La formación de hielo en las puertas frigoríficas es uno de los problemas más habituales en industrias y supermercados. Además de causar accidentes debido a los suelos resbaladizos ocasionados por el agua, también produce el crecimiento de moho y bacterias en el techo y en las paredes, o reduce la calidad de los productos por tener hielo en su superficie, entre otros contratiempos.
Por lo tanto, reducir la entrada de aire, ajustando sus condiciones; instalando las puertas frigoríficas correctas y haciendo un uso responsable de la cámara, es una solución viable y rápida, que te permite recuperar la inversión en poco tiempo.
Uno de los factores a tener en cuenta es el cierre de las puertas. Este debe tener una estanqueidad excepcional, al igual que el aislamiento térmico de la cámara en sí. Si este es deficiente o los paneles no están bien sellados y rejuntados, se puede producir hielo en todas esas juntas.
En definitiva, para evitar la formación de hielo, la puerta frigorífica debe tener el espesor adecuado para la temperatura de conservación o congelación dentro de la cámara y una estanqueidad absoluta. Y es que, el principal punto de producción de hielo es alrededor de la puerta, la cual si es de congelación debe tener además un cordón de resistencia eléctrica para que el marco esté siempre caliente y cuando vayas a abrir la puerta no se te quede pegada.
Hielo en el evaporador de la cámara frigorífica
Otro problema habitual en el sector del frío es la condensación dentro de la cámara frigorífica. Un mal cálculo de la instalación del equipo frigorífico en sí o un mal cierre de las puertas de la cámara frigorífica permite la entrada indeseada de aire caliente del exterior que viene cargado de humedad, provocando diferencias térmicas importantes.
Esta inestabilidad térmica produce un punto de rocío en la parte fría de la cámara y toda el agua que transporta el aire que entra se deposita en ese punto más frío, generando hielo dentro del evaporador de la cámara frigorífica, dando como consecuencia un bloqueo del mismo y un mal funcionamiento del equipo frigorífico,
Además del hielo, la escarcha y la humedad en los equipos de frío, si los cierres de la de las puertas frigoríficas no son óptimos, también puede favorece la proliferación de hongos y bacterias, por lo que debemos evitar en todo momento que haya en exceso de humedad en el interior de la cámara frigorífica.
Problemas en una cámara frigorífica con presencia de hielo y condensación
- El hielo o la condensación acumulada puede dañar el embalaje de los productos.
- Suelo resbaladizo que disminuye la seguridad de los trabajadores al poder causar un accidente.
- Puede dificultar la apertura y cierre de las puertas frigoríficas, generando corrientes de aire cargado de humedad.
- Ambiente de trabajo de menor calidad.
- Pérdida de tiempo al tener que eliminar el hielo formado.
- Gastos energéticos elevados al funcionar de manera ineficiente los evaporadores al estar congelados.
Cómo eliminar el hielo de las cámaras.
Para dar solución a esta problemática, en Kavidoors hemos diseñado una puerta rápida de doble lona con un sistema de recirculación de aire seco. El procedimiento es muy sencillo. Este elimina la humedad absoluta del aire y lo expulsa sin condensación, evitando así la formación de hielo en las puertas frigoríficas. Es relevante señalar que los procesos que utilizan habitualmente otras empresas suprimen la humedad relativa y no la cantidad real de agua que contiene el aire.
Si tienes que tener un tiempo prolongado la puerta abierta, las puertas rápidas de lona son muy importantes para evitar que el aire frío del interior no se salga fuera y para que el aire caliente del exterior no entre.
A parte de las puertas rápidas para evitar ese contraste, también es conveniente instalar una cortina de aire encima de la puerta para sortear en la medida de lo posible que se produzca esa entrada y salida de aire. De este modo evitaremos esa producción de hielo indeseada que se va a quedar depositada en el producto y lo va a mermar y perjudicar. Una óptima conservación de alimentos en cámaras frigoríficas es crucial para garantizar la salud de las personas.
Por último, también es importante deshumidificar la antecámara para secar el aire de esa zona y evitar así que se produzca el efecto humedad-hielo, sobre todo en lugares geográficos con altos niveles de humedad relativa.
Soluciones de Kavidoors para evitar la formación de condensación y hielo en cámaras frigoríficas
En Kavidoors, para dar solución a esta problemática, tenemos a tu disposición algunos productos que fabricamos:
- Puerta rápida de doble lona con un sistema de recirculación de aire seco.Los sistemas convencionales solucionan el tema de la humedad, aportando de forma constante calor durante todos los meses. Esto supone un coste energético elevado al año.Sin embargo, la unidad de secado por rotor de nuestras puertas de doble lona posee un módulo de eficiencia energética que garantiza el uso de energía del sistema óptimo en cada momento, dependiendo de la humedad que exista en el ambiente. Por ejemplo, en invierno, el nivel de vapor de agua en el aire es mucho menor que en verano y se ha de adecuar, logrando un gran ahorro en las facturas.
Además, gracias a la puerta rápida de doble lona, se consigue reducir el nivel de humedad del aire, ya que se intercambia entre la antecámara durante las aperturas sea mínimo. De esta manera se evita que se produzca hielo en el interior de la cámara o un alto número de ciclos de desescarche. - Cortina de aire. Crea una barrera invisible de aire en el interior y exterior de la cámara, manteniendo las condiciones térmicas en la misma, permitiendo a su vez el paso de personal y maquinaria. Además de evitar la pérdida de temperatura, reduce la formación de hielo y niebla en el almacén, aportando una mayor seguridad para los trabajadores. Se utilizan especialmente en salas donde la temperatura oscila entre los -15 y los 40 °C y la humedad es de hasta el 80% con una temperatura superior a 25 °C.
- Puerta rápida con cortina de aire integrada. En los casos donde el gradiente de temperatura sea elevado, se recomienda la instalación de una puerta rápida con cortina integrada. Está fabricada con lona aislada espumada de 7 mm y dos cortinas de aire superpuestas en los laterales. Cuando la puerta se activa, las cortinas se ponen en marcha automáticamente. Al estar situadas en la parte inferior y superior, encaradas entre sí, se cubre todo el espacio de la puerta, evitando que se produzca una pérdida del aire frío del interior de la cámara.
Si tienes problemas de condensación y/o hielo en tus cámaras frigoríficas, contacta con nosotros a través del formulario de contacto. Nuestro equipo técnico te asesorará y encontrará la solución que mejor se adapte a tus necesidades